lunes, 21 de diciembre de 2009

Huelga en Hoteles de Puerto Rico

Huelga en Hoteles de Puerto Rico
por Local 610 de UNITE HERE Saturday, Dec. 19, 2009 at 1:13 PM


Los trabajadores de los hoteles en Puerto Rico están preparados para irse a la huelga en tres hoteles: el Hotel Conrad Condado Plaza Hilton, el Hotel Caribe Hilton, y el Hotel y Casino de El San Juan Hilton.



Aunque se espera que las negociaciones entre los trabajadores y Hilton Corporation continúen, se considera que la huelga es inminente. Puede haber interrupciones significativas en la mayoría de los servicios debido a que la huelga puede incluir a más de 1,100 empleados, que incluyen los empleados de housekeeping, los restaurantes, la cocina, los bares, el servicio a las habitaciones, los banquetes, recepción, el personal de porteros y botones, las piscinas, los teléfonos, mantenimiento, los croupiers y los cajeros de máquinas tragamonedas.

Todas las playas de Puerto Rico, por ley, son accesibles al público y, mientras dure la huelga, las playas anexas a los hoteles estará ocupadas por los trabajadores en huelga y cientos de sus amistades y seguidores. Desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, habrá líneas de piquetes y manifestaciones nutridas y ruidosas afuera de los hoteles y especialmente en las playas. Los huéspedes de los hoteles tendrán libertad para venir a la playa y conocer a los huelguistas y obtener más información sobre la disputa. Desde luego, también tienen la opción de irse a otra playa para descansar y divertirse.

La huelga puede comenzar en cualquier momento y puede durar varios meses. Los huéspedes que aun no hayan hecho reservaciones deben hacerlas en otros hoteles. Los que ya tengan reservaciones deben cancelarlas.


Motivos de la huelga

Los empleados del Hilton en Puerto Rico están hartos de su situación. En una época, sus salarios y beneficios estaban a la par con la mayoría de los demás empleados de Hilton en Norteamérica. Sin embargo, en años recientes, la compañía ha adoptado consistentemente una línea dura en las negociaciones del contrato en Puerto Rico, lo que ha forzado a los empleados a tragarse reducciones significativas de salarios y beneficios, cargas de trabajo mayores, así como políticas injustas y degradantes.

Ahora a muchos empleados sólo se les paga la tarifa mínima y a otros sólo un poco más. Muchos no tienen derecho o no pueden (debido a los co-pagos tan altos) recibir cobertura de cuidado médico, y la mayoría de los empleados que sí reciben cobertura obtienen una cobertura deficiente. Existen diferencias inmensas en las tarifas de paga y beneficios entre empleados que realizan el mismo trabajo. A los empleados se les han negado sus derechos bajo las leyes laborales federales, se les disciplina injustamente de manera rutinaria, y se les somete a abuso y acoso verbal. Los niveles de salud y seguridad en los hoteles son pésimos debido a que la compañía simplemente es demasiado miserable e indiferente para subsanar las condiciones de peligro.

Este año, la compañía ha ido demasiado lejos. No estando satisfecho con extrangular sistemáticamente sus salarios, beneficios y condiciones de trabajo, Hilton intentó (según la queja emitida por la Junta Nacional de Relaciones Laborales) imponerles ilegalmente a los trabajadores en Puerto Rico, contra su voluntad, una unión seleccionada por la compañía, coaccionó e intimidó ilegalmente a los empleados y no estuvo dispuesto a negociar de buena fe.

La gente sólo puede tolerar el abuso hasta un punto. Estos empleados de Hilton en Puerto Rico finalmente han llegado a su límite. Por ese motivo es que ellos valientemente han unido fuerzas para adoptar una actitud firme para beneficio de todos ellos y de sus familias. La mayoría de ellos ha estado presente en las negociaciones del contrato y ha intentado razonar con los negociadores de Hilton; sin embargo, todo fue en vano . Ellos no quieren ir a la huelga, pero consideran que no tienen otra opción, dadas la arrogancia, irracionalidad y violación de sus derechos por parte de la compañía.

Ellos merecen nuestro apoyo y admiración. Usted puede hacer su pequeña parte y hospedarse en otro hotel.

articulo obtenido de: http://pr.indymedia.org/news/2009/12/40964.php



chequeate: http://www.puertoricohotelstrike.com/

jueves, 26 de noviembre de 2009

Why I'm leaving the Democrats

Donna Tara Lee, a transgender activist living in Florida, retired postal worker and an organizer for October's National Equality March in Washington, D.C., describes her response to the first year of the Obama administration.
November 25, 2009



I WOULD like to say that I have been a lifelong Democrat since I was first eligible to vote in 1969.

Before that, I leafleted cars for RFK in 1964 in his Senate race in New York. My family revered Franklin Roosevelt for getting us through the Great Depression and Second World War, and thought Harry Truman was a great successor to FDR for expanding the New Deal and fighting communism. These were the politics I was brought up with and learned at the dinner table.

Since that time, as I got older, I have been an unabashed liberal. I have been active in all the following causes dating back to the 1960's: civil rights, antiwar, feminism, pro-choice, the farmworkers movement ( I boycotted grapes for years), no nukes, free speech, justice for the Palestinians, anti-imperialist, anti-apartheid, and, lastly, the LGBTQ movement.

I was always sympathetic, but never took action on LGBTQ issues, except to vote against any anti-gay politicians and for any LGBTQ rights initiatives that I could. And yes, I spoke up for equality for LGBTQ persons.

And I have been a loyal Democrat all these years. So why am I now thinking of leaving the party after our biggest electoral success since 1964?

I have become so disenchanted that the changes we were promised instead seem to be more of the same old politics as usual. The lobbyists are still in control.

Let's take a look at the health care non-reform bill--as it should really be called. The insurance companies have spent an enormous amount in a misleading advertising campaign to defeat health care. Right-wing thugs took over town hall meetings during the August recess, not allowing a rational health care debate. "Blue dog" Democrats joined the Republicans in lying and slandering health care legislation, and those who support it.

Personally, I don't support the health care bills out there. I favor a single-payer, cradle-to-grave health care plan, like they have in all other industrial countries. I believe the Obama administration has basically caved in on real health care reform to achieve a non-achievable bipartisan law.

And allowing something like the Stupak Amendment to go forward is an affront to all women in this country and everyone who favors reproductive rights. So as far as I'm concerned, there is no real health care reform on the table.

On other domestic issues, huge sums of bailout money were given to the big corporations that got themselves and us in this mess by their greed. But there have been no regulatory reforms passed to make sure the banks can no longer fleece us. So it's back to business as usual on Wall Street.

Amazing how both unemployment and stock prices are both rising. Main Street continues to suffer, and Wall Street does better. This does not compute.

The repressive and unconstitutional USA PATRIOT Act remains in effect, and lawbreakers of the previous administration go unpunished. Hate crimes against LGBTQ people are on the rise, as are gun and ammunition purchases. Reproductive providers are threatened, and one has been killed. The birthers, tea baggers and 10th Amendment folks are all on the loose, threatening our democracy. Our education institutions continue to fail our young. The birth rate is going up for unwed mothers. There is no real climate reform. Unemployment continues to rise, and our major parties are more partisan toward each other than ever.

In foreign affairs, the wars go on, taking more of our treasury, and the death toll among our soldiers grows higher. We still support regimes that persecute women for being women, and that are repressive and corrupt. Now, we call it anti-terrorism--it used to be anti-communism.

Except for some cosmetic changes--you could call it a new brand of make-up--what has changed? Nothing is my brutally frank answer.

- - - - - - - - - - - - - - - -

THESE FAILURES have led me to rethink my political philosophy. I would say that for most of my life, I have been a social democrat. I wanted to see the U.S. evolve into a social welfare democracy, like the western European and Scandinavian countries. I can see now that in our current climate, which has been growing since the big business opposition to the New Deal in the 1930s, I have been wrong, and there's no way the evolution I hoped for will take place.

I will be leaving the Democratic Party soon and registering as a socialist. I do this with a heavy heart, but I am convinced that the only way now to a peaceful and economically just society is through socialism.

I believe we should be at peace and not supporting corrupt governments in the name of anti-terrorism. I believe our citizens have the following rights endowed to them: reproductive freedom, an equal rights for all our citizens. I believe that there is no place in a just society for racism, sexism and homophobia, and that we need economic justice, not a corporate dictatorship. I believe all citizens should have the right to health care, an education and a decent living. These obscene profits need to end, and wealth needs to be redistributed to the workers. I also believe in open borders and an end to our insane anti-immigration policies.

Since I see our two major parties doing nothing but fighting among themselves as to which is the best to keep the evils of capitalism working, I gladly embrace socialism and its goal of peace and freedom for all.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Gentrificación

http://es.wikipedia.org/wiki/Gentrificaci%C3%B3n

Este articulo de Wikipedia sobre la 'gentrificación' me parece que es buen complemento para entender que es lo que hay detras del plan Rio 2012, el cierre de la Plaza del Mercado y el resto de las barbaridades que estan haciendo en el resto del pais, destruyendo comunidades a diestra y siniestra.


Un dato interesante: En Puerto Rico son 901 las comunidades que sufren la amenaza del desalojo.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Reportajes Informativos

Algunos reportajes de APEP que me parecen importantes.

Sobre un foro que organizaron en la Escuela de Comunicaciones de la UPR de Rio Piedras sobre el incidente en la Ave. Universidad el 21 de agosto.


http://apepcopu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=68:foro-caos-en-la-avenida&catid=36:copuqueando&Itemid=56

Sobre Rio 2012

http://apepcopu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=50:rio-piedras-reacciona-a-rio-2012&catid=34:reportajes&Itemid=53

La Doctrina del Shock

Recibi esto por correo electrónico. Es mas o menos una introducción al libro de Naomi Klein, La Doctrina del Shock, enfocada en las perturbadoras similitudes que existen entre las manipulaciones sociales que se han impulsado por gobiernos abiertamente dictatoriales y otros que como en Puerto Rico ahora mismo o Estados Unidos desde siempre, tras la retórica liberal esconden sus verdaderos objetivos. Manipulaciones a base del "shock" o desestabilización fisica, mental y emocional dirigida a mantener un férreo control social que les propicia la ventaja para poder desarticular movimientos, destruir instituciones públicas, movilizar a las fuerzas armadas, hacer transacciones económicas y de poder peligrosas para la supervivencia y desarrollo de las comunidades, etc, etc, etc. The Shock Doctrine ademas de un libro es un documental. El documental es muy bueno y es uno de los muchos que tengo planeado reseñar, pero como el tiempo corre y le pasa a uno por encima, no se cuando podre sentarme a realizarlo. De igual manera lo tengo por si a alguien le interesa. Solo me tienes que avisar y arreglamos algo.

El asunto es más serio de lo que parece. No se trata de populares vs penepés ni de estadistas vs estadolibristas vs independentistas, ni americanos o puertorriqueños. Esto se trata de una batalla diferente y mucho peor. Es la venta, endeudamiento y empobrecimiento del país, para beneficio de unos intereses globales (ayudados por locales) que se dedican a esto y que vienen haciéndolo organizada y sistemáticamente desde hace + de 30 años. Es un neoliberalismo capitalista extremo, algo científicamente planificado que se ha ido experimentando en escenarios tales como Chile, Argentina, Bolivia, Polonia, Rusia, China, Filipinas, Indonesia... Ahora parece que nos toca a nosotros. Andan con prisa.

Básicamente conlleva lo siguiente:
(Es un resumen que no le hace justicia a la riqueza y diversidad del libro)

1. Se da un golpe de estado o se gana una elección engañando a la gente prometiendo toda clase de maravillas pero haciendo lo contrario al llegar al poder. No se oye a nadie y se imponen sobre todo el mundo.

2. Se utiliza una crisis económica real o se le hace creer al pueblo que hay una crisis económica terrible falsificando datos y estadísticas. Se desprestigia el país ante el mundo.

3. A base de los datos (muchas veces exagerados) las agencias crediticias (que pueden ser cómplices) rebajan el crédito del país adrede para que no pueda coger prestado en ninguna parte.

4. Las agencias crediticias exigen que el gobierno despida empleados públicos, elimine programas sociales, recorte su presupuesto para atajar la crisis, pero creando, a su vez una terrible crisis social. Es el shock. Además, dejan esqueléticas a las organizaciones de gobierno para facilitar la venta.

5. Se designa un comité de economistas de la misma onda y se contratan consultores "externos" que son de ellos mismos para darle credibilidad a las medidas que se toman.

6. Se empieza la venta de todas las riquezas del país a empresas privadas extranjeras multimillonarias a precios de quemazón o se hacen contratos leoninos que atan al gobierno y de los cuales no puede salirse aún cuando no esté en el poder el gobierno que hace los tratos. Endeudan al país y lo ponen de rodillas. A veces se le venden las propiedades a las corporaciones financiadas con el propio dinero del país por lo que el golpe es doble. No invierten en el país y sacan el dinero.

7. Se eliminan las garantías constitucionales y se amplían los poderes de la policía o el ejército para perseguir a los que protesten. Aumenta la represión. En muchos países se ha usado la tortura, los asesinatos (individuales y en masa), el secuestro de líderes y las desapariciones.

8. Se debilitan sistemáticamente las estructuras políticas, asociaciones profesionales, uniones y todos los grupos sociales que puedan hacerle frente al embate. El esfuerzo incluye cambiar leyes, alterar constituciones, eliminar parlamentos. Lo que sea. Un golpe detrás de otro desestabilizando todo lo que puedan. Hay que mantenerlos en shock para que no puedan reaaccionar. Hay que trabajar rápido. Se agudiza adrede cualquier situación social negativa en el país. Son especialmente crueles con los estudiantes.

9. Se compra o amenaza a los medios de comunicación.

10. Se espía por todas partes. Reina el miedo, la desconfianza, el yo primero y sálvese quien pueda.

11. Unos pequeños grupos de las élites del país se hacen extravagantemente ricos. Sacan el dinero fuera del país.

12. El país se sume en la pobreza, la desesperanza. Se agudiza la criminalidad y la descomposición social. Algunos países aprenden y detienen el saqueo, pero tienen que cargar con las deudas aunque no puedan.

¿Se te parece a lo que vivimos?

En este enlace pueden adquirir el libro en inglés (nuevo es caro, pero lo puedes comprar usado y sale bien barato):
http://www.amazon.com/Shock-Doctrine-Rise-Disaster-Capitalism/dp/0312427999/ref=sr_1_3?ie=UTF8&s=books&qid=1258330819&sr=8-3

En este enlace, consiguen el libro en español, pero sale mucho más caro:
http://www.amazon.com/doctrina-capitalismo-desastre-Sociedad-Society/dp/8449320410/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1258330819&sr=8-1

Aquí pueden obtener más información sobre el libro, la autora y las fuentes de información que utilizó para escribir el libro, para que vean que es algo serio:
http://www.naomiklein.org/shock-doctrine/resources

En este enlace, pueden ver un impactante y fuerte video que presenta la tesis principal del libro:
http://www.youtube.com/watch?v=_nNJM0kKrDQ

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cierre de la Plaza del Mercado de Rio Piedras

Esto esta TAN absurdo.
Me parece inconcebible, pero supongo que si a Santini se le mete algo en la cabeza es poco probable que le vuelva a salir con tanta macilla por el medio.
Asi es que han aprendido esos desvergonzados que se estimula su economia.

No hay mas remedio que hacerle frente. Supuestamente quieren meter ahi un outlet de Walmart! Osea, WOW, mas absurdo no puede ser. ¡Que no inventen!




¿De plaza del mercado a “mall”?
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Ivelisse Rivera Quiñones / Para Primera Hora

En vez de frutas, verduras, carnes y pescados, en el 2012 podría haber tiendas de ropa, zapatos, joyerías y hasta restaurantes de comida rápida.

Los negociantes de la plaza del mercado de Río Piedras denunciaron ayer que el Municipio de San Juan los quiere sacar para renovar la plaza y convertirla en un centro comercial, tipo de negocio que iría más a tono con los proyectos de rehabilitación y embellecimiento que tiene San Juan con el proyecto Río 2012.

“Quieren desalojarnos”, manifestó Jaime Maldonado, presidente de la Junta de Comerciantes de la plaza del mercado de Río Piedras.

Según explicó Maldonado, el proceso lo comenzó el Municipio al enviarles cartas de desahucio sumario a unos 31 comerciantes que no tienen sus pagos al día, situación de la que éste es consciente. El asunto estriba en que Maldonado alega que el Municipio ha usado la situación como excusa para paralizar el proceso de renovación de contratos, lo que entonces agrava la situación, ya que tiene al 99 por ciento de los arrendatarios sin contrato, estén o no atrasados con los pagos de renta.

“Ellos (morosos) trataron de que les hicieran un plan de pago pero les dijeron que no porque no tienen el contrato al día. Pero entonces no pueden poner el contrato al día porque están atrasados”, dijo el presidente de la Junta de Comerciantes de la plaza del mercado.

Como si fuera poco, Maldonado alega que el municipio quiere interpretar el contrato de arrendamiento de forma tal que tras 10 años ocupando un espacio en la plaza un comerciante no sería elegible para una renovación, esto buscando darles oportunidad a otros comerciantes interesados en arrendar un lugar.

No obstante, los placeros no son los únicos amenazados con perder sus “habichuelas”. Los vendedores ambulantes también están en una situación delicada. Según explicaron dos comerciantes, el Municipio no les ha renovado las patentes a los vendedores de hortalizas, ya que desde enero de 2010 no se le permitirá a ninguno de ellos vender sus productos en las calles del pueblo. Éstos, que operan sin patente, están amenazados de que la Policía los saque en cualquier momento.

http://www.primerahora.com/diario/noticia/isla_adentro/noticias/¿de_plaza_del_mercado_a_mall?/343373


Vean las noticias de ayer en Democracynow!



http://www.democracynow.org/2009/11/17/headlines#13

Why are we destroying public education?




http://www.democracynow.org/2009/11/17/why_are_we_destroying_public_education

The governing body of the University of California system, the Board of Regents, is preparing to vote on a major tuition hike for both undergraduate and graduate students. Undergraduate tuition would rise an average 32 percent, while some graduate schools would begin charging thousands of dollars for programs that are currently tuition-free. The Regents are meeting Thursday at UCLA, where students from across the state are converging for what organizers have dubbed a “Crisis Fest,” including mass protests, civil disobedience and teach-ins.